Qué es la Compensación de Emisiones, Cómo lo Hacemos

Hace poco una persona nos decía que si plantábamos árboles para compensar nuestras emisiones … con una media sonrisa en la boca. Es cierto, no se puede vivir despreocupado por el impacto de nuestras actividades y luego simplemente compensar plantando árboles.

En respiro, no plantamos árboles para limpiar nuestra conciencia. Compensamos las emisiones de los coches y reciclamos nuestro papel, plástico, vidrio en la oficina y la mitad de nuestro equipo viene a trabajar en bici.

¿En qué consiste la compensación?
Se trata de equilibrar el balance de las emisiones para ser CeroCO2 o carbono neutral.
¿Como lo hacemos en respiro?
Con el doble objetivo de cuidar el clima y colaborar en el desarrollo de los países del Sur, respiro colabora con ECODES quien nos ofrece la posibilidad de participar en proyectos de reducción y captación de emisiones para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que Respiro haya generado.

Para que un mecanismo de compensación de emisiones basado en proyectos sea considerado válido, debe cumplir las siguientes condiciones:
Integridad ambiental: los proyectos no sólo deben generar reducciones de emisiones reales, adicionales, cuantificables y verificables, sino que también tienen que evitar otros impactos negativos, ambientales o socioeconómicos.
Transferencia de recursos: los proyectos deben asegurar que se transfieren recursos y/o tecnologías limpias a los países en vías de desarrollo, y que estos puedan ayudarles a mejorar sus condiciones de vida. Las comunidades locales deben ser beneficiarias directas de los proyectos.

El proyecto con el que colabora Respiro es: “Secuestro de Carbono en Comunidades de Pobreza Extrema en la Sierra Gorda de México”. Este proyecto consiste en la reforestación de unas 351,5 ha de tierras históricamente convertidas para uso agrícola y ganadero en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Querétaro y su área de influencia, en un marco de actuación integral de lucha contra la pobreza, e impulso del desarrollo sostenible de la zona. Las transacciones de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero que logra el proyecto proporcionan un estímulo económico a las poblaciones locales, de forma que éstas se aseguran una fuente de ingreso sin necesidad de deforestar el terreno para su uso en agricultura o ganadería. En el proceso, se logra recuperar la gran riqueza natural propia de la región.

Y cuanto más uso se haga del car sharing en complemento con el transporte público, estaremos creando un impacto más positivo en el medioambiente de Madrid y en la conciencia de nuestros vecinos y nuestros hijos, para que ser sostenible no sea un solo acto sino un modo de vida.

Por ello recordamos a todos nuestros socios la importancia del impacto positivo de sus usos con respiro car sharing con a esta pegatina en los depósitos de combustible de nuestros coches.

Reducir nuestra huella de carbono está solo en nuestra mano.

Posted in Medioambiente | 4 Comments

4 Responses to Qué es la Compensación de Emisiones, Cómo lo Hacemos

  1. Maria says:

    Me gustaría que el ayuntamiento de madrid diera a conocer a través de sus canales de comunicación y difusión, una iniciativa tan beneficiosa para la ciudad de Madrid

  2. Fernando says:

    Hola, me parece una iniciativa muy interesante la que habeis planteado, lo único que no me parece correcto que empleeis el termino sostenible en vuestro marketing, “sostenible” es un término que esta de moda y que se emplea en la mayor parte de los casos de manera incorrecta, lo que provoca que se conceptualice como algo que no es, y este concepto que es tan importante para nosotros y para las generaciones venideras y que ha costado tantos años de esfuerzos de personas comprometidas, los politicos lo han desvirtuado, convirtiendolo en un slogan frecuentemente utilizado en todo tipo de industria y que resta importancia a lo que realmente es SOSTENIBILIDAD. Me gustaría que tuvieseis narices para publicar esta opinión, lo que demostraria vuestro compromiso.

    • Respiro says:

      Tienes razón en decir que la palabra SOSTENIBILIDAD se ha desvirtuado, pero no por eso la vamos a dejar de usar cuando lo que ofrecemos es un servicio sostenible con el medio ambiente. Nuestro compromiso en respiro es evidente. Compensamos las emisiones de nuestros vehículos y nuestra actividad. Por la proximidad anuestros socios y por lo accesible del servicio, nuestros socios ven una alternativa real al vehículo propio y muchos acaban vendiendo su coche para compartir un coche de respiro. Por eso respiro es SOSTENIBLE. Queremos satisfacer las necesidades de movilidad personal de los madrileños sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Gracias por tu comentario.

  3. Alayni says:

    Totalmente de acerudo, tenemos que hacer todo lo posible por salvaguardar nuestro planeta, nuestra unica casa. Al margen de que pensemos que eso del calentamiento global va a ser mas o menos destructivo, no es motivo para no esforzarnos por conservar este planeta que bulle de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de email no se publicará. Los campos marcados son obligatorios

*

¿Te gusta nuestro servicio?