Todos sabemos que estamos viviendo una etapa de crisis económica que nos obliga a “apretarnos el cinturón”, pero no todos estamos de acuerdo en la dirección en que se aplican los recortes que se supone que han de sacarnos de esta situación. La reparación del asfalto es una de las partidas municipales que han sufrido un duro recorte en las partidas del Ayuntamiento de Madrid, creando la polémica entre los vecinos que consideran que se está poniendo en peligro su seguridad, y el bienestar y la conservación de los vehículos.
Asociaciones vecinales, organizaciones de automovilistas y de ingenieros de caminos han intentado dar un toque a la administración sin mucho éxito: consideran crónico el problema de baches, socavones y grietas que llenan el asfalto de la capital.
El presupuesto municipal para arreglos de pavimento se ha reducido de los 395,9 millones de euros del programa “Vías Públicas” que se destinaron en 2010, a los escasos 166,8 millones con los que se dota al presupuesto de 2013. La reducción es de un 57%. También la “Operación Asfalto”, que se desarrolla en los veranos para sanear a fondo el asfalto más maltratado, en 2012 se ha reducido en un 82%, alcanzando solo al arreglo de 104.954 metros cuadrados frente a los 610.000 que se repararon en el verano de 2009. El Consistorio no adelanta datos sobre la misma operación para 2013.
Tales recortes pueden ser inoperativos si tenemos en cuenta que el pavimento necesita un mantenimiento continuo y constante para sellar cualquier grieta y evitar su proliferación. Cuanto más desgastado está el firme, más cara es su rehabilitación posterior, por lo que parece que poner “parches” no es la mejor de las opciones, ni la más barata, tal y como puede parecer.
Al recorte presupuestario hay que añadirle una dificultad esta año: las constantes lluvias han provocado un deterioro del asfalto por encima de lo esperable, al filtrarse el agua por las grietas provocando el barrido del material base del asfalto, generando así la generación de socavones.
Casi todos los barrios registran deterioro en su asfalto. Aluche, Vallecas o Fuencarral son algunos de los que insisten en comunicarse con el Ayuntamiento de Madrid a fin de solucionar el problema sin obtener respuesta. Existe un compromiso por parte de la administración de revisar los daños 24 horas después de la notificación, y de arreglarlos 72 horas después de la revisión, pero la mayoría de las ocasiones se desde el Ayuntamiento se acogen a la posibilidad de aplazar la reparación cuando consideren que el caso necesita un estudio más detallado.
A raíz de esta problemática, se han aumentado en un 30% las reclamaciones por responsabilidad patrimonial de conductores que reclaman al Ayuntamiento daños en sus vehículos referentes a ruedas, amortiguadores o carrocería, por el estado del asfalto. Por otra parte, los daños materiales no son los más importantes: los motoristas sorteando desperfectos del asfalto se exponen a más caídas y golpes.
¿Tienes un bache en tu barrio que te preocupa? La forma de hacer llegar tu solicitud de revisión y reparación es tan simple como enviar une mail a [email protected], o acudiendo a notificarlo personalmente a la oficina municipal del distrito.
Desde Respiro apoyamos a los vecinos que tratan de solucionar un problema de todos, que afecta a nuestra seguridad vial y a la conservación de nuestros coches. No obstante, en el caso de los coches de Respiro hay una ventaja notable: nosotros gestionamos la reparación y el mantenimiento en condiciones óptimas de toda nuestra flota. Con nuestro Car Sharing, te olvidas de ir al taller. Algo es algo mientras ponen a punto nuestro asfalto…