Madrid blinda el centro de la ciudad al coche privado.

Hace pocos días conocíamos la intención del Ayuntamiento de Madrid de ampliar a partir de enero la superficie del centro de la ciudad cerrada al tráfico rodado.

Conocidas como Áreas de Prioridad Residencial (APR), en estas zonas se prohíbe y se sanciona el acceso de vehículos de no residentes a las calles más céntricas de la ciudad, con la intención de reducir la densidad circulatoria y disminuir los altos niveles de contaminación acústica y atmosférica.

Excepcionalmente se seguirá permitiendo la entrada a motocicletas en horario de 7:00 h. a 22:00 h., a los vehículos de reparto de lunes a viernes de 10:00 h. a 13:00 h. y a vehículos particulares de no residentes que accedan a los aparcamientos situados dentro de dichas zonas. El control, como hasta ahora, se realizará con cámaras de vigilancia e identificación de placa de matrícula. Cualquier otro supuesto será sancionado con 90€ (incluidos aquellos que hayan desistido de aparcar en cualquiera de los aparcamientos del centro al encontrarse estos completos)

mapa_APR_respiro

¿Cuáles son las nuevas Áreas de Prioridad Residencial?

Hasta la fecha, eran tres los barrios de la capital con este tratamiento especial -Embajadores, Letras y Cortes- a los que desde el 1 de enero se sumarán los barrios de Sol y Palacio. En total, más de 350 hectáreas con acceso reservado sólo a residentes.

Enmarcada dentro del plan de movilidad del ayuntamiento, está medida se suma a otras que pretenden desincentivar el uso del coche particular y prevé extender las APR a toda la zona interior de la M-30 antes de 2020. Los próximos barrios que el gobierno local pretende reconvertir en APR antes del final de la legislatura son Chueca, Conde Duque y Malasaña.

¿Y qué ocurre con el car sharing?

Reconocido por el propio consistorio el beneficio que supone el uso del coche compartido para la ciudad (cada coche de car sharing retira de la circulación entre 15 y 20 turismos particulares, lo que redunda en menores emisiones y recuperación de espacio público) toda la flota de Respiro, como hasta ahora, podrá circular por las APR exenta de sanción, 24 h al día, todos los días del año. Desde la implantación del car sharing a finales de 2009 en Madrid, todos nuestros coches tienen libre acceso y circulación por las APR, tanto en las ya existentes como en las de próxima creación.

¿Debo realizar como usuario de car sharing algún trámite con la administración?

No, ninguno. El propio Ayuntamiento tiene identificado en sus registros el número de matrícula de todos los vehículos de nuestra flota, de modo que ninguna sanción llegue al usuario.

Ventajas para la ciudad y sus vecinos.

Independientemente de la polémica que este tipo de medidas siempre puede despertar, está claro el beneficio para los residentes de estos barrios. Recuperar el espacio que el coche ha ido “robando” de manera continuada a los vecinos en las últimas décadas, disfrutar de un entorno más limpio, mejora del comercio de proximidad…

Una ciudad con espacio para las personas, y donde los vecinos seamos los protagonistas, siempre ha sido la misión de Respiro y utilizar el vehículo de manera más racional y complementaria a otros sistemas de movilidad (autobús, metro, tren de cercanías, metro ligero, bicicleta o desplazamientos a pie) es reconocido por el propio consistorio como medida para minimizar el impacto de los desplazamientos de las personas.

Acceder a una red de coches por horas en tu barrio, te permite, además de un ahorro de más de 4.000 € anuales frente al coche en propiedad, la posibilidad de disfrutar en cada momento del coche que necesites y sin restricciones de circulación, a la vez que cuidas tu ciudad.

Un servicio carbono neutral

Además de las ventajas que supone compartir el coche con vecinos y empresas de tu barrio maximizando la rotación de la flota entre miles de socios, Respiro es el único operador internacional de car sharing certificado “carbono neutral”. A través del programa CeroCO2 de la Fundación Ecología y Desarrollo, Respiro compensa todas las emisiones de dióxido de carbono generadas en la fabricación de cada uno de sus vehículos así como la producida en todos los desplazamientos de los socios.

Respiro Car Sharing | Coches por horas en tu barrio

Deja un comentario