Por primera vez, la concentración de CO2 en la atmósfera supera la barrera de las 400 ppm en la estación de Mauna Loa, en Hawai. Este dato tiene gran importancia, ya que esta estación de medida es la que se toma como referencia en concentración de CO2, por estar alejada de núcleos densamente poblados y tener el registro más largo de toda la red, data de 1958.
Este dato es el más alto desde hace 4 millones de años, en el Plioceno. La situación ambiental era tan distinta en esta época que la jungla cubría el norte de Canadá.
Dado que las emisiones de CO2 a la atmósfera, lejos de disminuir siguen en aumento (La tasa de crecimiento anual de esta concentración ha pasado de 0,7 ppm en los años 50 hasta 2,1 ppm en esta última década), parece que asistimos a la instauración de un nuevo nivel de base como referencia en la concentración de gases de efecto invernadero por encima de las 400 partes por millón. Este dato ha sido confirmado por mediciones independientes de organismos de prestigio como la Organización Atmosférica y Oceanográfica de los EEUU (NOAA).
De nuevo, las alertas que llevan lanzando los científicos especializados se ven corroboradas por unos datos muy poco esperanzadores. Parece que las alertas sobre la caída de la economía están teniendo más peso en este momento, y nuestra prioridad está centrada en mantener el sistema, mantenidos sobre el uso de combustibles fósiles.

Si no queremos que esta situación se agrave y el clima cambie hacia una situación que no podemos predecir, es necesario conseguir compromisos a nivel global, pero también iniciativas a nivel local que puedan contribuir para paliar esta tendencia. Desde Respiro Car Sharing, consideramos que cada pequeña aportación para frenar el cambio climático cuenta, es por eso que asumimos nuestra responsabilidad con el clima, compensamos todas las emisiones de CO2 que generamos y proponemos un sistema de coches por horas que racionalice el uso del coche en la ciudad.