Pioneros de Car Sharing en Madrid

La Hora del Planeta: un éxito mundial

El sábado 23 de marzo ha sido una fecha marcada por la solidaridad medioambiental de millones de ciudadanos en todo el mundo. Entre las 20.30 y las 21.30 horas, un apagón generalizado dio la vuelta al mundo, comenzando en Nueva Zelanda hasta finalizar en las Islas Cook. Más de 7.000 ciudades de más de 150 países y territorios se quedaron a oscuras para mostrar un firme compromiso contra el cambio climático.
Edificios mundiales tan emblemáticos como la Ópera de Sidney, la Gran Muralla china, la Torre de Tokio, la Puerta de Brandemburgo en Berlín, el Coliseo romano, el neoyorkino Empire Estate, el Partenón en Grecia, las Torres Petronas de Kuala Lumpur o el chileno Palacio de la Moneda son algunos ejemplos de edificios se han sumado de nuevo al apagón tras participar en ediciones anteriores.
Como novedad, se han apuntado edificios el Kremlin y la Plaza Roja de Moscú, así como el Vaticano. También se han incorporado nuevos territorios que no habían participado en ediciones anteriores, como Palestina, Túnez, Guyana Francesa, Santa Elena y Ruanda.

En España, más de 200 municipios se han adherido a la iniciativa promovida por WWF. Además de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Córdoba, Granada o Guadalajara entre otras muchas ciudades participaban del apagón para solidarizarse con el gesto mundial por el medio ambiente.
En Madrid, frente al Palacio Real, más de medio millar de personas bailaron una coreografía por el Planeta que preparó para la ocasión la compañía Wosap Crew. A las 20.30 comenzaba el apagón de los edificios más significativos: el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, la Fuente de Cibeles, la puerta de Alcalá o el Museo del Prado entre otros. Mientras duraba la oscuridad, se iluminaba con energía limpia procedente del pedaleo de bicicletas un panda –símbolo de WWF- y se repartían velas entre los participantes.
No solo edificios institucionales y públicos se apuntaron a apagar las luces. También fueron millones los ciudadanos que en todo el mundo se sumaron a la propuesta a título personal y apagaron durante una hora las luces en sus casas y negocios.
Desde Respiro, como empresa participante, hacemos un balance muy positivo de que cada vez sean más los países, instituciones, empresas y ciudadanos los que se adscriban a iniciativas como ésta, que de forma simbólica y durante una hora escasa, pretende hacer ver la importancia de los gestos individuales que, sumados entre sí, pueden suponer grandes cambios muy beneficiosos para el medio ambiente.
Después de la Hora del Planeta, queda un año por delante hasta la siguiente para concienciar sobre los cambios necesarios para cuidar a nuestro medio ambiente. El Car Sharing es una de las opciones de movilidad que apuesta por un planeta más habitable, ¿te apuntas?.

Responder

Sharing Is Social

Facebook Twitter Plusone Linkedin Digg Stumbleupon Reddit Email

Tweets

Otro estudio más que demuestra la importancia del car sharing (en inglés)... fb.me/Dg893Kwj

About 2 days ago from Respiro Car Sharing's Twitter via Facebook

Últimas publicaciones