Pioneros de Car Sharing en Madrid

La gente odia comprar gasolina más que ninguna otra cosa

A la gente le encantan sus coches, pero hay estadísticas que demuestran que un 91% odia repostar. Better Place, empresa proveedora de infraestructura para coches eléctricos, tiene una visión a largo plazo sencilla y contundente: la gasolina cada vez es más cara, las baterías de los coches eléctricos cada vez más baratas y cada vez existen más políticas públicas a favor del coche eléctrico. La gente quiere poder conducir coches eléctricos, esto lo oímos a diestro y siniestro, coches limpios, sin ruidos, sin emisiones. El problema recae en cómo han de moverse estos coches, pero en cuanto exista una alternativa real al alcance de todos, llegará el boom de los coches eléctricos, igual que llegó el boom de los teléfonos móviles.

Por eso empresas como Better Place trabajan en crear la infraestructura para que los vehículos eléctricos se muevan sin miedo a las distancias y su autonomía no sea una barrera.

¿Cuál es la experiencia de esta empresa respecto al coche eléctrico y cómo ven el futuro?

Better Place tiene una mentalidad muy diferenciada respecto al concepto global sobre estos vehículos. Han tenido una gran expansión en el mundo, pero en la actualidad se están concentrando en Israel y Dinamarca. En éste último, ya han desarrollado su primera estación de cambio de baterías, parte de un proyecto de 20 estaciones de cambio de baterías.

Su política es construir la infraestructura de puntos de recarga y estaciones de cambio de batería antes de poner a circular las flotas de vehículos sobre el terreno. Invierten en este negocio porque consideran que es uno de los pocos negocios ecológicos verdaderamente rentables.

En contra del concepto general más asociado a usos de corta distancia y principalmente urbanos, su idea es que el coche eléctrico explota todas sus potencialidades cuando se conducen grandes distancias, ya que aunque la inversión inicial por las baterías es alta, luego la electricidad ( incluso la obtenida a través de fuentes sostenibles ) es bastante más barata que los hidrocarburos. Por esta razón serían opciones verdaderamente interesantes para coches que hagan grandes desplazamientos, como flotas de coches, taxis o coches de alquiler, donde se producirían verdaderos beneficios ambientales sobre el entorno.
Para que este tipo de movilidad se generalice, ellos consideran que hay que solucionar varios problemas importantes: la interoperabilidad entre los vehículos y los distintos tipos de carga que pueden aceptar y la estandarización de los “plug” o cargadores entre los distintos países.

La solución para vehículos que siempre tienen que estar moviéndose como taxis sería las estaciones de cambio de baterías, donde se sustituirían las batería próximas al agotamiento por otras totalmente cargadas.
Los posibles desequilibrios derivados de la merma en los impuestos nacionales por el descenso en el uso de la gasolina se verían compensados por un aumento en la eficiencia.
Según Better place, las energías renovables y los coches eléctricos deberían ir de la mano, porque la debilidad principal de las energías renovables, su intermitencia, se compensa al poder ser acumulados los picos de producción en las baterías de los vehículos.

Para ver cómo funciona su infraestructura y sus estaciones de cambio de batería, echa un vistazo a su web: http://www.betterplace.com/How-it-Works

Responder

Sharing Is Social

Facebook Twitter Plusone Linkedin Digg Stumbleupon Reddit Email

Tweets

#mentorcomoguia Esta tarde charlaremos con @cchsmadrid @emesound @estosipuedo de la importancia de un mentor para los emprendedores

About 3 days ago from Respiro Car Sharing's Twitter via web

Últimas publicaciones