Pioneros de Car Sharing en Madrid

La ciudad, para los ciudadanos: coches por horas en Madrid

Algunos aún recuerdan hoy, al pasear tranquilamente por la Plaza de Santo Domingo, que este lugar acogió durante cinco décadas el que fue el primer aparcamiento en superficie y de varias plantas de la capital.
Nos hemos querido referir a estas antiguas estructuras que hace unos años poblaban la ciudad de Madrid para ofrecer una perspectiva de la tendencia a hacer cada vez más habitable la ciudad con la supresión de varios de estos espacios que otorgaban al coche un protagonismo excesivo en el centro.
En la década de los sesenta, cuando se generalizó el utilitario y los españoles comenzaron a adquirir coches familiares de forma masiva, la respuesta política fue regalar la ciudad a los automovilistas en bandeja mediante la reducción sistemática de áreas peatonales a favor de los coches.

puertadelsol_peatonal_madrid

El aparcamiento de Santo Domingo fue uno de los casos más sonados, pero no el único: la Puerta del Sol, la Plaza de Vázquez de Mella, la M-30, los llamados scalextrics en Atocha o Cuatro Caminos (infraestructuras propias de autopistas como pasos elevados con ramales), la supresión sistemática de zonas peatonales, decenas de estructuras de aparcamiento… todo valía con tal de hacer proliferar el coche, y todo acabó con un Madrid literalmente ocupado por el tráfico, donde el peatón tenía cada vez menos relevancia y atención por parte de las autoridades.
Afortunadamente, esta tendencia se rompió, y la balanza se equilibra cada vez más a favor del peatón. En 2007 el Ayuntamiento madrileño reformó la Plaza de Santo Domingo para eliminar las plazas en altura del aparcamiento, dejando las soterradas solo para residentes. La parte superior se convirtió en peatonal, con jardines y zona infantil, y siendo el primer espacio público de la capital en tener wifi.
La Puerta del Sol a día de hoy es prácticamente peatonal, así como sus calles aledañas. La gigantesca estructura de la M-30 rodeando Madrid ha sido sustituida por Madrid Río, zonas ajardinadas plagadas de peatones, patines y bicicletas. Está claro que la administración pública por fin ha captado el mensaje: la ciudad es para los ciudadanos.
En Respiro Car Sharing también creemos en una ciudad para todos, donde los coches tengan su lugar justo y donde la prioridad sean las necesidades de las opciones más ecológicas de movilidad. Por ello proponemos un sistema mediante el cual todo el mundo puede disponer de un coche cuando lo necesita, de entre las opciones más ecológicas del mercado –bajas emisiones, híbridos, eléctricos- sin necesidad de sobrecargar la ciudad con contaminación, ruidos, problemas de aparcamiento y demás problemas asociados a la masificación de automóviles. Coches por horas que nos permiten no tener que hacer una compra absurda, si no de compartirlos a través de el club de Respiro Car Sharing.

¿Tú también quieres vivir en la ciudad que proponemos? Da el paso, apúntate al Car Sharing.

Responder

Sharing Is Social

Facebook Twitter Plusone Linkedin Digg Stumbleupon Reddit Email

Tweets

Muchas gracias @monirabino RT Los vehiculos de @respiro están impecables! Felicitaciones #carsharing pic.twitter.com/mee5M9GMZB

About 9 hours ago from Respiro Car Sharing's Twitter via web

Últimas publicaciones