Pioneros de Car Sharing en Madrid

El último impulso al coche eléctrico tendrá que esperar

Son diversos los factores que confluyen para dificultar el futuro del coche eléctrico en las grandes ciudades españolas. El precio elevado del vehículo, unido a una tecnología todavía emergente que dota al coche de una autonomía limitada hace que muchos se lo piensen antes de hacer a inversión, máxime en tiempos de crisis económica.
Este panorama ha impedido salir adelante a la estrategia iniciada desde el Gobierno en 2010 para la promoción del vehículo eléctrico, el llamado plan MOVELE. Se trataba de un conjunto de estrategias, con un presupuesto de 72 millones de euros, que pretendían conseguir que en 2014 hubiera 250.000 de estos coches en circulación.

Para ponerlo todo más fácil, se regularon puntos de recarga en calles, aparcamientos y viviendas, y se creó una tarifa eléctrica superreducida en horario de noche. No obstante en 2012 se ha paralizado la instalación de nuevos puntos de recarga en la vía pública, y se intenta adjudicar la gestión de los existentes a empresas privadas, aunque hasta el momento no han supuesto un gasto insoportable a la administración: en 2012 se pagaron solo 728 euros de luz provenientes de estos puntos.

Y es que no puede haber un gran gasto eléctrico si no hay una gran inversión en éste tipo de coche. Para el año 2012 se estimaba que serían vendidos 50.000 vehículos eléctricos enchufables en España, pero según datos del Instituto Europeo de Estudios de Automoción finalmente solo fueron 437. Además se vendieron 10.077 coches híbridos. El motor diésel sigue siendo el ganador en las matriculaciones, un 71% de los coches vendidos tienen este motor frente al 28% de gasolina y el escaso 1% de motores eléctricos.

Solo uno de cada 500 coches matriculados en Madrid en 2012 era eléctrico. Sin embargo es difícil estimar el impacto final de estos coches en el tráfico de la ciudad. Según datos del Ayuntamiento, 376 coches eléctricos han solicitado la tarjeta de aparcamiento de residente: de todos ellos solo 50 eran propiedad de particulares, siendo los otros 326 de empresas e instituciones. El propio Ayuntamiento cuenta con siete coches eléctricos enchufables, además de otros 150 híbridos. Por su parte, la Oficina de Movilidad Sostenible estima que hay 529 coches híbridos y 343 eléctricos en circulación por la capital.

Los puntos de recarga con que cuenta Madrid, y que por el momento continúan siendo gratuitos se encuentran en: Alfonso XII 2, Bueso Pineda 29, Cardenal Marcelo Spínola 10, Castelló 105, Cerro de la Plata 4, Chulapos sn, Fuencarral 114, Génova 24, Goya 36 y 123, Ibiza 1, Paseo de la Castellana 33, 52 y 106, Paseo de la Lealtad, Ronda de Valencia 1, San Bernardo 14 y 122, Santa Engracia 115, Velázquez 74 y Fernández de los Ríos 42.

Aunque el coche eléctrico haya perdido una pequeña batalla ante la crisis, no debemos tirar la toalla. La sostenibilidad en la movilidad no es un capricho para ciudadanos de mayor poder adquisitivo, es una opción de futuro para todos. Por ello Respiro sigue apostando por las bajas emisiones y el vehículo híbrido en los coches de su flota para continuar el camino de la reducción progresiva de cada vez más emisiones. El car sharing se perfila como una opción de sostenibilidad muy válida ante las trabas que se imponen a medios de transporte ecológicos.

Responder

Sharing Is Social

Facebook Twitter Plusone Linkedin Digg Stumbleupon Reddit Email

Tweets

Enhorabuena a nuestros amigos de @nh_hoteles_es por su premio a la excelencia #medioambiental bit.ly/10X8apM

About 24 minutes ago from Respiro Car Sharing's Twitter via web

Últimas publicaciones