Todos al plantearnos la posibilidad de participar en una opción de consumo colaborativo hemos tenido dudas sobre la seguridad a la hora de participar, y estamos alerta ante posibles malos comportamientos de los usuarios, más aún si estas ofreciendo algo de tu propiedad. A continuación mostramos dos ejemplos de consumo colaborativo que están teniendo gran aceptación en parte por su capacidad de crear confianza al usuario.
My twin place es una web que ofrece un servicio de intercambio de viviendas entre particulares de todo el mundo. Su filosofía es promover intercambios entre particulares sin que haya dinero de por medio, facilitando que los usuarios puedan variar su lugar de vacaciones sin que ello suponga un coste.
Los intercambios siempre son bidireccionales, y la forma que tienen de crear confianza es saber que la persona a la que le has confiado tu casa te está cediendo la suya, creándose por tanto un clima de respeto. Además se te permite ponerte en contacto con él previamente al viaje. Se busca que los usuarios se registren a través de redes sociales como forma de dar credibilidad y conocer a la persona con la que vas a realizar el intercambio.
BlaBlaCar es otra iniciativa muy interesante en cuestiones de consumo colaborativo, facilitando poner en contacto a personas que necesitan desplazarse con personas que disponen de asientos libres en su vehículo, obteniendo ambos un viaje más asequible, al basarse en la filosofía win-win.
A través de la web, el conductor puede ofrecer los asientos libres de los que disponga a un precio convenido, evitando que el conductor se lucre de este servicio. El conductor tiene el derecho de aceptar a los usuarios que quieren acceder a su vehículo o denegarlo.
Los perfiles de los usuarios son revisados y se garantiza que las personas son quien dicen ser. Además se proporciona información sobre la experiencia del usuario utilizando el servicio y una puntuación otorgada por los otros usuarios con los que esta persona ha coincidido anteriormente.
En Respiro Car sharing, ponemos a disposición de los usuarios una extensa flota de coches y nuestra experta plantilla disponible las 24 horas del día para garantizar que todos los usuarios reciban el mejor trato. Facilitamos que nuestro servicio de Car Sharing funcione siempre de la mejor forma y proporcionando confianza a nuestros usuarios, que solo deben cumplir unas sencillas y lógicas normas de comportamiento.
Esta nueva economía de colaboración está de moda e incluso la revista Forbes dedicaba recientemente un interesante artículo a este tema de actualidad: http://www.forbes.com/sites/michakaufman/2012/11/30/the-power-of-sharing-in-the-internet-economy/