Pioneros de Car Sharing en Madrid

¿Cómo nos afecta la calidad del aire?

La concienciación es la clave para atajar cualquier problemática que afecte a nuestra salud pública. La calidad del aire es sin duda uno de éstos problemas, al que se suma el desconocimiento que en ocasiones rodea a los efectos que tiene sobre nosotros el vivir expuestos a muy altas concentraciones de contaminación.

La primera pregunta que debemos hacernos es ¿somos realmente conscientes de qué hay en el aire que nos rodea?. La calidad del aire se mide en la presencia y concentración de partículas de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y ozono formado por reacciones químicas en las que intervienen óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles y los rayos solares. Éste último es el conocido como ozono “malo”, que lejos de ser protector terrestre como el que se encuentra en la estratosfera, tiene un gran poder oxidante y puede causar efectos nefastos sobre la salud animal y sobre la vegetación.

La Organización Mundial de la Salud asegura que los efectos que las partículas contaminantes presentes en la atmósfera afectan a la mayor parte de la población urbana y rural de países tanto desarrollados como emergentes, y suponen un peligroso aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer de pulmón. Señalan que la contaminación atmosférica es causante de alrededor de dos millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, 20.000 de ellas en España. En nuestro país fallecen “ocho veces más personas por la contaminación atmosférica que por los accidentes de tráfico en carretera”, según el último informe sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción.

Respira México, organización para la mejora de la calidad del aire en alguna de las ciudades más contaminadas del planeta -como es México DF- asegura que aunque la mala cantidad del aire no es patrimonio exclusivo de las grandes ciudades, si es ahí donde se concentra mayormente la contaminación y donde se dan mayor número de afecciones a la salud de los ciudadanos. No obstante en el efecto y la distribución de la contaminación emitida intervienen diversas variables, como el viento, las variaciones de la temperatura, la cantidad de radiación solar y la lluvia.

En el caso de Madrid, la Administración se ha visto obligada a tomar medidas. Desde la década de los 80 existe el Sistema Integral de la Calidad del Aire del ayuntamiento de Madrid, consistente en tres subsistemas interconectados: uno de vigilancia, uno de predicción y uno de información. Su misión es medir en tiempo real, con veinticinco estaciones adecuadas para ello, los niveles de contaminación atmosférica de la capital, generar predicciones a corto plazo y difundir rápidamente la información.

Los datos que arrojan las mediciones de los últimos años indican que desde 2008 se han reducido la cantidad de emisiones por el descenso del tráfico y del consumo de combustible asociado a la crisis económica. Sin embargo, según ecologistas en Acción, Madrid sigue sin cumplir los límites marcados por la legislación europea en materia de calidad del aire, y continúa lejos de las recomendaciones de la OMS al respecto, por lo que todavía queda mucho por hacer por parte de los ciudadanos.

Desde Respiro asumimos el compromiso con la calidad del aire, y con la concienciación ciudadana para apostar por una movilidad más sostenible desde el punto de vista medioambiental. Cada coche compartido Respiro de bajas emisiones retira una media de diez coches de las calles de Madrid. Además cumplimos estrictamente el compromiso Carbono Neutral de Ecodes, y promocionamos el coche cada vez menos contaminante a través de nuestra última ampliación de flota con vehículos híbridos.

Responder

Sharing Is Social

Facebook Twitter Plusone Linkedin Digg Stumbleupon Reddit Email

Tweets

Desde hoy está en la calle la nueva campaña de promoción del car sharing, una iniciativa para promover el... fb.me/1MkspAD44

Yesterday from Respiro Car Sharing's Twitter via Facebook

Últimas publicaciones