Como cada año seguimos de cerca los estudios elaborados por organismos independientes que nos muestran informes y estadísticas sobre las tendencias de los usuarios de car sharing en otras ciudades (y principalmente en Londres).
Nos gusta compartirlo en nuestro Blog para recalcar la importancia y el impacto positivo del car sharing en las ciudades.
El caso del Reino Unido es muy interesante pues car sharing existe allí desde hace más de 10 años y cuenta con un importante apoyo de las autoridades locales. Los diferentes operadores de car sharing suman más de 150.000 usuarios y unos 2930 coches.
El Transport Research Laboratory elabora cada año un informe sobre la evolución de los clubs de car sharing y su impacto social y medioambiental. Desde el 2007, este organismo evalúa el impacto de los clubes de coches compartidos o multiusuarios en el comportamiento de los desplazamientos y del coche en propiedad.
Estos son las conclusiones del informe 2011-2012 de una muestra de 8977 encuestados:
- 77% de ellos valora positiva o muy positivamente los servicios de car sharing de su ciudad.
- 75% de los encuestados no posee coche.
- 28% ha reducido el número de vehículos en propiedad al darse de alta en un servicio de car sharing o coches por horas.
- 25% habrían comprado un coche si no se hubiesen dado de alta en un servicio car sharing.
- 62% dice que desde que se dieron de alta, han dejado de lado la idea de comprar un coche en los próximos años.
La edad media de los usuarios de Londres está entre 25 y 44 años (un 66% de los encuestados) y un 69% de ellos son hombres.
Lo que más nos llama la atención del informe es la reducción vehicular como consecuencia de haberse asociado a un club de coches por horas en su ciudad. Esta tendencia, que estamos viendo en otras ciudades del mundo, es la clara respuesta a la demanda de una movilidad más sostenible en áreas urbanas. Más de 2000 vehículos dejaron de circular por Londres gracias al servicio que ofrecen a la vuelta de la esquina los distintos clubs de coches por horas en los distintos barrios de la city.
La accesibilidad sigue siendo clave en el grado de satisfacción de los encuestados. Coches cerca de sus hogares o lugares de trabajo que representen la alternativa real al vehículo en propiedad. Por eso en Respiro hemos ampliado considerablemente nuestra red los últimos meses, para satisfacer esa facilidad de acceso a nuestros usuarios.
Este cambio del vehículo en propiedad a un pago por uso se traduce en que los usuarios usan con mayor frecuencia otros modos de transporte sostenibles (al menos una vez a la semana: el 78% se mueve en metro, 70% en autobús, 80% hace desplazamientos de 20 minutos a pie, 30% utiliza la bicicleta). Y en consecuencia, el informe también concluye que en comparación con un propietario de coche, el usuario de car sharing conduce menos kilómetros de media al año.
En Respiro no podemos dejar de insistir en el impacto socio-económico del car sharing (más ahorro para sus usuarios y en consecuencia mayor poder adquisitivo) y el impacto medioambiental (menos emisiones y menos coches en las calles).
Unirse a un club de coches compartidos o car sharing es una decisión inteligente cuando vivimos en una ciudad como Madrid con una oferta de transporte público que combina perfectamente con el acceso al coche por horas de tu barrio.