Como nos gusta decir en Respiro, el car sharing es una tendencia que ha venido para quedarse y con gran futuro, por los muchos motivos que hemos expuesto en anteriores entradas de este Blog.
Pero en esta entrada no queremos hablar sobre las razones que nos hacen confiar en nuestra iniciativa, sino mostrar ejemplos del éxito de este modelo alrededor del mundo. Algunos de los más llamativos son los siguientes:
Zipcar: es el caso emblemático de la capacidad de crecimiento del car-sharing, comenzó su andadura en el año 2000 y hoy día se encuentra localizado en Estados Unidos (15 ciudades) , Reino Unido (5 ciudades) , Canadá (Vancouver y Toronto) y Barcelona. También en muchas Universidades de estos países. Operan con miles de coches y puntos de recogida.
Recientemente la empresa fue comprada por Avis por 500 millones de dólares, lo que da una idea del potencial que se le augura. En este momento la empresa contaba con más de 760.000 clientes y cotiza en el NASDAQ.
Greenwheels: es la empresa de car-sharing más grande a este lado del Atlántico. Es la mayor empresa de este tipo de Países Bajos y también opera en Alemania, ya que compró la mayoría de Statt Auto, fundada en 1994. Su distribución por Países Bajos es muy intensiva, estando situada incluso en ciudades de pequeño tamaño o pueblos grandes. En Alemania, se centra en las ciudades más importantes pero también en núcleos de menor tamaño.
Pero el car sharing a gran escala no está limitado a Europa y Estados Unidos, como demuestra la empresa Go Get, que está situada en Australia, en las ciudades más grandes de este país: Sydney, Melbourne, Adelaida y Brisbane. Fue fundada hace cinco años y recientemente ha cerrado un trato con IKEA para ofrecer furgonetas para el traslado de muebles de los clientes de este establecimiento en Sydney.
Por último y quizá el caso más curioso de los que vamos a comentar es el de Zoom, una start-up de car-sharing situada fuera del ámbito occidental o de primer mundo en el que operan las que hemos mencionado anteriormente. Y es que esta empresa fue fundada en 2010 en la India, concretamente en Bangladesh por dos jóvenes emprendedores estadounidenses, que junto con el equipo local confían en que un servicio de estas características se puede ajustar bien a la cultura y forma de ser de los habitantes de la India. En este momento, disponen de una flota de nueve coches, de los cuales tres son todoterrenos.
En Respiro, vemos estos ejemplos concretos como parte de una dinámica alrededor de todo el mundo, que nos da la razón cuando decidimos empezar a ofrecer nuestro servicio en Madrid. ¡La revolución del carsharing ha llegado a las ciudades!