El alquiler de coches por horas ayuda a reducir el número de accidentes de tráfico

Apuesta por el alquiler de coches por horas de Respiro Car Sharing y ayudarás a seguir reduciendo el número de accidentes de tráfico. Con gestos sencillos como abrocharse el cinturón o ponerse el caso también se podrían haber evitado 161 fallecimientos por accidentes de tráfico en 2013.
En total, 1.128 personas han perdido la vida durante los últimos 12 meses.
Es el menor número registrado desde 1960.

Nos alegra compartir con vosotros, nuestros lectores del blog de Respiro Car Sharing esta buenísima noticia. Terminar 2013 registrando un mínimo histórico de 1.128 fallecidos en accidentes de tráfico es un buen motivo para comenzar este año 2014 y para seguir trabajando en la misma línea que hasta ahora. Concretamente 1.128 personas perdían la vida en 994 accidentes de tráfico durante el pasado 2013 en vías interurbanas. Son 173 menos muertes que en 2012, lo que representa un descenso del 13.3%. Y por décimo año consecutivo ha disminuido la accidentalidad en carretera, lo que supone una reducción acumulada del 72%. Expresado en cifras, 2013 se saldó con 2.865 muertos mientras que en 2003 cuando fallecieron 3.993 personas. El promedio diario de víctimas mortales también ha descendido, empezando esta década con 11.6 muertos y concluyendo con fallecidos en 2013.

También destaca la reducción en un 16% del número de heridos graves en dichos accidentes de tráfico. Es un buen dato, pero debemos seguir pidiéndoos precaución al volante para contaros una alegría similar e incluso mejor dentro de 12 meses. Al menos, desde Respiro Car Sharing, no vamos a bajar la guardia y os seguiremos ofreciendo consejos sobre seguridad vial cada vez que apostéis por nuestro car sharing, por nuestro alquiler de coches por horas.

Sin embargo nos preocupa que pudiera haber sido un descenso del 19% con actos sencillos como abrocharse el cinturón cuando se sube a un vehículo o ponerse el caso cuando se va en moto, ciclomotor o bici. Al menos la mitad de los 161 fallecidos no hacían uso de estos dispositivos de seguridad y se hubieran salvado.

Estas cifras son provisionales y se refieren únicamente a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente. Previsiblemente las cifras definitivas no se conocerán hasta el próximo mes de abril, según la nota de prensa emitida por la Dirección General de Tráfico.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

2013 cierra batiendo un mínimo histórico y situándose por debajo de la cifra de 1960, primer año del que se tienen estadísticas. Durante estos más de 50 años, el parque automovilístico ha aumentando en 30 millones.

Lejos queda el pico máximo de 5940 fallecimientos alcanzado en el año 1989. A partir de ese año ha empezado el descenso de fallecidos en accidentes de tráfico.

Otro dato positivo son los días con cero muertos en accidentes de carretera. Durante 2013 se han contabilizado 29 días sin víctimas mortales, equivalente a casi un mes sin muertes en carretera.

CARACTERÍSTICAS DE LA SINIESTRALIDAD 2013

SEXO 77% eran varones
EDADES 18% tenían entre 35 – 44 años

10 fallecidos más entre los 65 – 74 años

TIPO DE VÍA 898 personas perdieron la vida en carreteras convencionales (12% descenso de 2012)
TIPO DE ACCIDENTE 1ª causa: salida de vía. 333 muertes fueron en carreteras convencionales frente a 87 en vías de gran capacidad
TIPO DE USUARIO Desciende los usuarios de turismo, de furgoneta, de bicicleta y de ciclomotor.

Aumentan el número de motoristas y de peatones fallecidos así como los acompañantes de autobús (en el accidente de Ávila perdieron la vida 9 pasajeros de autobús)

USO DE ACCESORIOS DE SEGURIDAD 21% no llevaba puesto el cinturón de seguridad (25% más que en 2012)

8 de los 118 ciclistas no llevaban casco

6 de los 27 motoristas no llevaban casco

Deja un comentario